Archivo del Autor: EQP

«Afton» (1919) de N.-Gösta Wallengren

Se suele considerar que Suecia fue un país poco receptivo a los movimientos de vanguardia europeos, pero cada vez nos damos cuenta de que no fue para tanto. Se conoce que Rilke estuvo en Escania en 1904, invitado por Ellen Key y Ernst Norlind. Y el manifiesto futurista de Marinetti se publicó en el Svenska Dagbladet sólo unos días después de su aparición, en traducción al sueco.

Lo mismo pasa con un poemario de 30 páginas, escrito y publicado por Nils-Gösta Wallengren (que era un médico de 20 años de Helsingborg) en 1919, en la ciudad de Lund: Allt flämtade och brann (Lund, Carl Bloms Boktryckeri), uno de los primeros y más desconocidos poemarios ultraístas suecos.

Las cubierta llama la atención por la diagonal que hace el título. Y el primer poema (que reproduzco) tiene mucho de caligrama, ondulante como las nubes de las que habla. El cuaderno está impreso en la Imprenta Blom de Lund, que se las tuvo que ver y desear para componer semejante pieza, como pasaba en Madrid, por la misma época, con los poemas que Guillermo de Torre le llevaba a los impresores de Mesón de Paredes.
He traducido este librito, por su carácter testimonial, y por la sorprendente coincidencia de sus versos con los del Ultra madrileño.

Este es un ejemplo. La descripción de un atardecer con nubes en forma caligramática. Como se puede ver, el poema no tiene gran cosa de innovador, mantiene las rimas “vida-glida”, etc… Pero la disposición tipográfica es absolutamente rompedora, ya que incorpora elementos tipográficos dadaístas y futuristas a la poesía sueca.

AFTON.
Skymningstunga
molnen glida
över fästets
flammande vida
Sakta komma de
som en sjuklings trötta tankar
Några mörka,
hatfullt SVARTA,
tunga tunga
valmodoftande
Några få- blott få
glida ljusa fram
och svinna

ATARDECER
En el pesado crepúsculo
se deslizan las nubes
sobre el llameante
amplio cielo
Vienen poco a poco
como los cansados pensamientos de un enfermo.
Oscuras algunas,
odiosamente NEGRAS,
pesadas pesadas
aroma de amapolas
Algunas -sólo algunas
más bajas se deslizan
y desaparecen…

Ivan Agueli (1867-1917), pintor sueco muerto en Espana durante la gran guerra 1917

carta de Agueli a la madre desde Barcelona

Ivan Aguéli (1867-1917), pintor sueco muerto en Hospitalet durante la Gran Guerra (1917) https://issuu.com/equintan/docs/letter_agelii

«El ojo del caballo» (1977), de Sonia Åkesson (1926-1977)

Poema de Sonja Åkesson (1926-1977) traducido al español aquí, posiblemente por vez primera

Hästens öga

Varför har hästens öga upplöst iris
och bländande, skummande ögonvita?

(Hästens öga är stort och svart och brunt
och mjukt och moget och väldigt svart.)
Hästens öga har nålspetsar
(de sticker ut ett par centimeter)
till pupiller.
Blodet sprutar och forsar.

Hästens öga är skimrande grönt
( h e l a öga: som klartljus) och skvalpigt.

Hästens öga är blåvitt och blått och hårt
och vansinnigt blottat.

Ser hästen på mig
med något av sina ögon?

Den luktar multet.
Jord.

El ojo del caballo

¿Por qué el ojo del caballo tiene un iris disuelto
y la esclerótica reluciente y reluciente?

(El ojo del caballo es grande y negro y marrón
y suave y maduro y tremendamente negro.)

El ojo del caballo tiene puntas de aguja.
(que sobresalen unos dos centímetros)
en vez de pupilas.

La sangre brota y brota.
El ojo del caballo es verde brillante.
(t o d o el ojo: como luz clara) y reluciente.

El ojo del caballo es azul-blanco y azul y duro
y locamente salvaje.

¿Es posible que el caballo me mire
con alguno de us ojos?
Huele a podrido.
La tierra.

Ludvig Holberg (1684-1754), por fin en español

Jorge Simón Izquierdo Díaz nos ofrece por primera vez la traducción de dos de las mejores obras del dramaturgo danés Ludvig Holberg (Bergen 1684–Copenhague 1754), considerado el padre de la literatura danesa y noruega.

Holberg fue un hombre de la Ilustración, de orientación pietista, viajero por Europa. Escribió obras de historia, filosofía, derecho, opera, poesía, ensayo, novela y comedia.

Jeppe de la Montaña (1722) es su comedia más conocida. Es la historia de un campesino ebrio que se despierta en la cama del barón. Erasmus Montanus (1723) es la historia del universitario Rasmus Berg que regresa al pueblo de sus padres convertido en un pedante petimetre.

Las comedias de Holberg son experimentos sociales, donde se pone a prueba el sentido común de sus personajes; recuerdan en parte al mejor Moratín.

La traducción es casticista, y se echan a faltar algunas notas aclaratorias. En todo caso, un libro imprescindible.

«Sång om den oförutsedda kärleken» («Gacela del amor imprevisto») de García Lorca, en traducción de A. Lundkvist (1955)

El nr. 3 de la revista de poesía Lyrikvännen (1955) se abre con la traducción de la «Gacela del amor imprevisto» (Divan del Tamarit, publicado póstumo en 1940) de Lorca, en traducción de Artur Lundkvist.

Esta traducción había aparecido publicada en la antología de poesía amorosa que la mujer de Lundkvist, Maria Wine, acababa de publicar: Lågor för Eros : ett urval kärlekslyrik från hela världen (Estocolmo. FIB:s lyrikklubb, 1955), breve libro que alcanzó cierto éxito de ventas, con poemas de Sapho, Robert Burns, Shelley, William Blake, Chang Chiu Ling, Rilke, Kathleen Raine, E.E. Cummings, Lorca, Neruda, Leopold Sedar Senghor, etc.

La ilustración de la cubierta de la antología de M. Wine es la misma que aparece en la revista, obra Claes Bäckström.

[column]Nadie comprendía el perfume
de la oscura magnolia de tu vientre.
Nadie sabía que martirizabas
un colibrí de amor entre los dientes.

Mil caballitos persas se dormían
en la plaza con luna de tu frente,
mientras que yo enlazaba cuatro noches
tu cintura, enemiga de la nieve.

Entre yeso y jazmines, tu mirada
era un pálido ramo de simientes.
Yo busqué, para darte, por mi pecho
las letras de marfil que dicen siempre.

Siempre, siempre: jardín de mi agonía,
tu cuerpo fugitivo para siempre,
la sangre de tus venas en mi boca,
tu boca ya sin luz para mi muerte.[/column][column]Ingen skå föstå vällukten
hos din mages mörka magnolia.
Ingen ska veta du plågar
kärlekens kolibri mellan tänderna

Tusen små persiska hästar ska sova
på din pannas månbelysta torg,
medan jag i fyra nätter omfammnar
din midja som är fiende till snön.

Din blick mellan gips och jasminer
ska vara en kvist med bleka knoppar.
Jag ska söka åt dig i min bröst
bokstäver av elfenben som säger alltid.

Alltid, alltid: min smärtas trädgård,
din undflyende kropp för alltid,
dina ådrors blod i mun,
din mun utan ljus intill min död. [/column]

Por lo demás, la nota sobre el autor que aparece al final del número es disparatada. Aparte de seguir repitiendo que a Lorca lo mataron «los fascistas», se dice que tocaba la guitarra (no el piano) y que vivió en Colombia (confundiendo el país con su estancia en la Universidad de Columbia).